Con adhesión de otros países, organizaciones y destinos globales, el objetivo es concientizar sobre el impacto positivo del sector en las economías y la generación de empleos.
El próximo 10 de agosto se conmemorará el Día Internacional del Turismo Lgbtiq+. Esto surgió de una iniciativa argentina que recibió la adhesión de otros países, organizaciones, empresas y destinos globales. El objetivo está puesto en concientizar a la comunidad mundial sobre el impacto positivo del sector en las economías y la generación de empleos.
“Este será el primer año que se celebrara y son ya muchos los países que comienzan a anunciar a través de sus posts, stories y comunicaciones, la importancia de celebrar todos los años un día que recuerde todo lo que el Turismo LGBT aporta en cada uno de los países que lo promueven”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de ese colectivo (Ccglar), Pablo De Luca, en declaraciones a Télam.
La fecha fue elegida como reconocimiento a uno de los pioneros del turismo gay, Bob Damron, quien en agosto de 1965 editó por primera vez “The Address Book”, un libro de todos los bares gay que conocía de sus constantes viajes por los Estados Unidos.
“EN LA FIGURA DE BOB -AGREGÓ-, INCLUIMOS A TODAS LAS PIONERAS Y TODOS LOS PIONEROS QUE HICIERON MAS FÁCIL EL CAMINO PARA LAS GENERACIONES QUE LES SIGUIERON”. (PABLO DE LUCA)
A la iniciativa que partió de la Ccglar se sumaron empresas, organizaciones, organismos, medios y periodistas de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia, República Dominicana, Uruguay, Brasil, Paraguay y Canadá e Israel, entre otros países.
También fueron invitadas la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en sus siglas en inglés), que pese a que definen cuando se celebra una fecha, son un soporte importante y “ojalá llaguen a tiempo a sumarse”, expresó.
El presidente de la Cámara de Comercio LGBT de Argentina especificó que para este primer año se promueven acciones globales y comunitarias en medios sociales y digitales, “un hecho que ya está ocurriendo”.
“Por otra parte -añadió-, la pandemia nos indica ser responsables y quedarnos en casa, por lo que no promovemos eventos en persona, sino estar unidos en la celebración de este día, que seguramente en sus ediciones 2021 y años siguientes tendrá en cada país acciones en persona”.