Navidad Queer con «A New York Christmas Wedding»
Si bien el 2020 no ha sido el mejor año, hemos llegado a una de las temporadas favoritas de muchos (incluyéndome) en la que a pesar de que sabemos que este año será (muy) distinto a los anteriores, poco a poco encontramos pequeñas “razones” para mantener la esperanza de que cosas buenas vendrán.
Este año el tío Netflix nos da varias razones para olvidarnos por unas cuantas horas de todo y disfrutar de películas navideñas llenas de magia, fantasía, romance, esperanza y lo más importante: personajes LGBT.
Como ya es costumbre desde hace algunos años, Netflix le ha apostado a la diversidad en sus películas navideñas y en esta ocasión nos ha sorprendido con uno de los nuevos títulos que se suman a su catálogo: “A New York Christmas Wedding” producida por Otoja Abit y Kory Apton.
La película nos narran la historia de Jenny, que a simple vista parece tener la vida perfecta: un buen trabajo, lujoso departamento en Nueva York y un hombre con el que está a punto de contraer matrimonio en Navidad. Pero la decisión ha sido impuesta por los padres de David (su prometido), quienes parecen sólo preocuparse por las apariencias y el qué dirán, haciendo que Jenny se replantee si está haciendo o no lo correcto. En aquel momento de confusión, un desconocido (quien resulta ser su ángel de la guarda) se le presenta, ofreciéndole la oportunidad de ver cómo seria su vida si hubiera seguido a su corazón que se encontraba perdidamente enamorado de su mejor amiga de la infancia, dándose cuenta de todo lo que ha perdido por ocultar sus sentimientos.
Sin duda una película Navideña queer que ha decidido romper con todos los estereotipos al presentarnos a una mujer lesbiana Afro-Latina, mezclando una historia de amor y auto-descubrimiento con la magia de la navidad.
Hace algunos días tuve la oportunidad de entrevistar a Otoja Abit, (director y escritor de A New York Christmas Wedding) para poder conocer un poco más sobre su historia y el camino que tuvo que atravesar durante la filmación, producción y distribución de esta película queer navideña.
Otoja (quien también interpreta a David) inició su carrera como actor pero poco a poco se ha desenvuelto en diferentes áreas como escritor, productor y director de diversos proyectos, entre ellos A New York Christmas Wedding. Al preguntarle sobre cómo es que surgió la idea, nos compartió que todo había iniciado con uno de sus cortometrajes.
“La película fue una exploración continua de nuestro cortometraje, JITTERS. Hemos recibido excelentes comentarios y estímulos por la narración. La productora Conglomerate Media disfrutó de la película y del mensaje universal sobre el amor. Entonces quisieron hacer una cinta de Navidad con cuatro cosas: 1: Boda de Navidad. 2: En una iglesia. 3: Ciudad de Nueva York. 4: Una pareja queer. Me puse a pensar en qué era lo que quería ver en las historias de Navidad y elegí explorar el realismo del amor durante las épocas decembrinas para algunos.” compartió, dejándonos saber que aunque la parte de la financiación del proyecto (por la naturaleza de este) fue lo más complicado pero Conglomerate Media decidió darle luz verde.
Sin duda la decisión de la casa productora fue acertada pues gracias a ello pudimos disfrutar de una película navideña fuera de lo convencional pues además de presentarnos una pareja queer, también se tocaron temas religiosos (SPOILER ALERT: Hay una boda queer en una iglesia) que muy pocas veces son mencionados en dichos filmes.
“Mi principal inspiración para la película fue mi pregunta, «¿cómo puede una iglesia dar la espalda a sus feligreses porque ellos eligen amar?» Especialmente cuando la iglesia debería ser un hogar. ¿Por qué es tan difícil para las personas del mismo sexo casarse en una iglesia? Empecé a explorar eso y la idea de un ángel de la guarda me resultó natural debido a los pensamientos de los espíritus y la Navidad. Una maravillosa adición al realismo de fantasía.”
Es por eso que decidió llevar la historia al siguiente nivel para intentar dejar un mensaje de tolerancia y amor. Y qué mejor que hacerlo con la historia de Jenny, (sabemos que las historias de mujeres lesbianas no son tan comunes como las de hombres gays) por lo que decidió explorar desde otro punto de vista.
“Con mi cortometraje debut, JITTERS, vimos a dos hombres casarse en una iglesia real. Ahora, con una boda navideña en Nueva York, quería desafiarme a mí mismo con nuevos personajes y otro lado de la historia LGBTQ +.”
Pero la filmación no fue todo en color de rosa pues tuvieron que enfrentarse a diferentes desafíos mientras intentaban filmar varias escenas, entre ellas (y la más icónica) la boda en la iglesia.
“Honestamente, fue muy difícil encontrar una iglesia para filmar una boda del mismo sexo de bajo presupuesto. Muchas iglesias dijeron que no por el contenido y el mensaje de nuestra película. Lo entendí. Pero también pensé, de esto se trata nuestra película. La iglesia en 2020 aún no puede apoyar firmemente la Aceptación del amor. Es impactante lo difícil que es para cualquier espectador de películas ver una historia de amor LGBTQ + terminada con una boda en la iglesia.” compartió.
Otoja tenía muy claro algo y eso era que quería ser vanguardista con una escena así, lo que para el significó todo. Pues a pesar de que no se encuentra casado, el sentimiento de presenciar momentos tan especiales y el poder compartirlos en la pantalla lo llenan de emoción.
“Amigos y familiares llenaron las bancas. Los cantantes del coro eran fuertes y la energía del amor se extendía. Y Chris Noth como el padre Kelly dando este importante discurso fue realmente conmovedor. No podemos ver una verdadera demostración de un matrimonio entre personas del mismo sexo en una Iglesia católica. Así que fue un momento destacado pasar 6 horas viendo eso y recreando esa escena una y otra vez … y otra vez.”
El tío Netflix no se equivocó al darle la oportunidad a Otoja y su casa productora, Willful Productions, de poder presentar su perspectiva de una “Navidad queer” pues con ello esperan que más personas queer en el mundo puedan ver la película y sentirse orgullosos de lo que son.
Fue un placer el poder platicar con el y conocer más sobre A New York Christmas Wedding para entender un poco más sobre qué fue lo que lo llevó a crear esa historia.
Antes de despedirse, Otoja dejó un mensaje para todos aquellos creadores queer:
“No me siento como si fuera alguien que dé el ejemplo a los creadores jóvenes al compartir sus historias LGBTQ +. Lo único que vale la pena reiterar es que esos creadores DEBEN decir su verdad, y no esperar. Hollywood no vendrá a darles fondos solo para identificarse con una comunidad. Necesitan contar su historia auténtica. Escribe lo que importa. Reúne a tus amigos y hazlo. Las audiencias siempre responderán a la verdad y la verdad es universal. Si esos jóvenes creadores están expresando algo original que no se ha visto, leído o visto antes… eso en sí mismo es una victoria. Así que buena suerte para ellos.”