Decretos y directrices para garantizar derechos de las personas LGTBI sin discriminación

Decretos y directrices para garantizar derechos de las personas LGTBI sin discriminación

● Parejas del mismo sexo podrán acceder a bonos de vivienda.
● Se reconocen derechos migratorios a extranjeros que hayan contraído
matrimonio con costarricense fuera del país.
● También, el derecho a la identidad sexual y de género para personas
extranjeras en el Dimex.
● Declarado de interés público protocolo de hormonización.

El Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, firmó este viernes cuatro
decretos y dos directrices para garantizar a la población LGTBI igualdad y paridad de
derechos, sin discriminación alguna.

Los decretos reconocen identidad de género en DIMEX para población trans, estatus
migratorio a parejas binacionales, inclusión de la bifobia en el día de la
homolesbotransfobia y declaratoria de interés público del protocolo de
hormonización.

Las dos directrices establecen que las parejas del mismo sexo podrán acceder a
bonos de vivienda y se eliminan las sanciones a notarios que realicen matrimonios
entre personas del mismo sexo.

La actividad se llevó a cabo en Casa Presidencial con la participación del Presidente
Alvarado, el ministro de Salud, Daniel Salas, la ministra de Justicia, Marcia González, de
Vivienda y Asentamientos Humanos, Irene Campos, y de Cultura, Sylvie Durán; quienes
también participaron en la firma de los documentos.

Estuvieron presentes, además, la Presidenta de la Asamblea Legislativa, Carolina
Hidalgo, diputados, el Viceministro de Gobernación, Víctor Barrantes, el Presidente
Ejecutivo de la CCSS, Román Macaya, el Comisionado Presidencial para Asuntos de la
Población LGBTI, Luis Salazar, diplomáticos y representantes de la sociedad civil.
Parte de estas medidas responden al avance en el cumplimiento de la Opinión Consultiva
OC-24/17 que establece la obligatoriedad del Estado de garantizar el acceso a todas las
figuras ya existentes en los ordenamientos jurídicos.

Asimismo, a la resolución de la Sala IV que ordena al Estado asegurar, mediante medidas
transitorias, derechos derivados del matrimonio.

El Presidente de la República manifestó que “esto es el resultado del trabajo articulado
entre organizaciones y sociedad civil y el esfuerzo del Comisionado por dar respuestas
concretas a la población LGTBI. Como Estado nuestro compromiso es saldar una deuda
histórica y garantizar el respeto de esta población”.

Para el Comisionado Presidencial para Asuntos de la Población LGBTI, “estas medidas
no solo son acciones afirmativas, sino que son un resguardo para subsanar la violación a
los derechos de esta población”.

Decretos:
Reglamento para el reconocimiento de derechos migratorios a parejas del mismo
sexo. Esta medida regulará el reconocimiento de los derechos migratorios por parte de la
Dirección General de Migración y Extranjería derivados de las uniones conformadas por
parejas del mismo sexo, ya sea mediante un vínculo matrimonial o de hecho debidamente
reconocido en alguna legislación extranjera.

Entre los derechos migratorios que se regularán destacan residencias temporales,
residencias permanentes, categorías especiales o cualquier otro proceso de regulación
migratoria de personas extranjeras que se encuentren en el territorio nacional.
Este reglamento se aplicará de manera provisional, mientras se mantengan vigentes en
los términos que se encuentran los artículos 14, inciso 6) y 242 del Código de Familia.
Firma del decreto: Ministro de Seguridad Pública, Michael Soto.

Declaratoria de interés público y nacional del Protocolo de Atención Integral de
Personas Trans para la hormonización en la red de servicios de salud. Este protocolo
pretende brindar atención integral a las personas trans, con el fin de que utilicen
tratamientos prescritos por un especialista, con la seguridad y calidad debida, a fin de
puedan tener una vida plena. Firma del decreto: Ministro de Salud, Daniel Salas Peraza.
Reglamento para el reconocimiento del derecho a la identidad sexual y de género a
personas extranjeras en el Dimex: El objetivo es regular la adecuación del nombre,
imagen, referencia al sexo o género en el Documento de identidad y Migratorio para
Extranjeros (DIMEX) expedido por Migración, según su propia identidad sexual y de
género.

Para su cumplimiento, las personas interesadas deberán llenar un formulario para
modificar su identidad de género en el DIMEX. Firma del decreto: Ministro de Seguridad
Pública, Michael Soto.

Reforma al Decreto Ejecutivo N° 41313-S para declarar el 17 de mayo como el “Día
Nacional contra la Homofobia, la lesbofobia, la bifobia y la transfobia”. Se modifica el
título del decreto con el fin de incluir la bifobia como una de las formas de discriminación
que deben conmemorarse ese día. Firma del decreto: Ministro de Salud, Daniel Salas.

Directrices:
Acceso a bonos familiares de vivienda a parejas del mismo sexo. Esta directriz está
dirigida al Banco Hipotecario de la vivienda (BANHVI), y tiene como objetivo habilitar a las
parejas del mismo sexo el acceso, en igualdad de condiciones, a bono familiares de
vivienda y programas de crédito del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda.

Además, se instruye al BANHVI que al momento en que se formalicen las operaciones de
bono, mediante escritura pública, adopte las medidas correspondientes, para proteger los
derechos patrimoniales de las parejas del mismo sexo. Firma directriz: Ministra de
Vivienda y Asentamientos Humanos, Irene Campos.

Directriz al Ministerio de Justicia y Paz, Registro Nacional y Junta Directiva del
Archivo Nacional para eliminar la prohibición y sanción a notarios que celebren y
presenten matrimonios ante el Registro de personas del mismo sexo. Los jerarcas
de esas instituciones deberán instruir a sus representantes ante el Consejo Superior
Notarial adoptar, en un plazo de un mes, las medidas necesarias para asegurar que los
notarios o notarias que otorguen escrituras de matrimonios entre personas del mismo
sexo y las presenten en el Registro no estarán sujetas a represalias o sanciones de
ningún tipo. Firman directriz: Ministra de Justicia, Marcia González y de Cultura, Sylvie
Durán.

Todos los decretos y directrices rigen a partir de la publicación en el diario oficial La
Gaceta.

CP-723-2018 Decretos y directrices para garantizar derechos de las personas LGTBI sin discriminación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *