Costa Rica tendrá su primer festival internacional de cine por la diversidad.

El festival organizado por la asociación costarricense de cultura NOS FILM FEST, dará inicio el 17 de mayo, día internacional contra la homofobia y se extenderá hasta el mes de junio, mes del orgullo.

Las funciones serán a las 4 pm; 5:30 pm; 7 pm y 8 pm. Las sedes se adjuntan:

Los países participantes son: México, España, Francia, Bélgica, Polonia, Kenia, Australia , Reino Unido.

Las películas participantes son:

Homenaje a García Lorca

Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español que nace en Fuente vaqueros el 5 de junio de 1898, muere fusilado por sus creencias y orientación sexual durante la Dictadura del General Franco en España; esto en agosto de 1936.

Colectivos pro derechos humanos intensifican en estos días la presión pública sobre los magistrados. Lo hacen conscientes de que la mayoría popular se opone al matrimonio igualitario, que hay jueces de conocidas ideas conservadoras y que la deliberación se realiza en paralelo a la mayor crisis de credibilidad de la cúpula Poder Judicial, por cuestionamientos vinculados a un caso de corrupción que aún está en investigación.

Contrario al escepticismo de algunos dirigentes, otros se atienen a la tradición costarricense de respeto al derecho internacional y a los derechos humanos; rechazar la legalidad del matrimonio entre parejas del mismo sexo sería un desafío mayúsculo a la CIDH que tiene su sede aquí en San José, a menos de un kilómetro del edificio donde sesiona la Sala Constitucional.

En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado. En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales.

Escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se volcó más en este último, participando no sólo en su creación sino también en la escenificación y el montaje. En sus primeros libros de poesía se muestra más bien modernista, siguiendo la estela de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda. En una segunda etapa aúna el Modernismo con la Vanguardia, partiendo de una base tradicional.

En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos, y recurre tanto a la canción popular como a la desmesura calderoniana o al teatro de títeres. En su teatro lo visual es tan importante como lo lingüístico, y predomina siempre el dramatismo.

En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *