ú también puedes convertirte en un aliado activo de la comunidad LGBT+ y defender y apoyar a los miembros.
A raíz de la apertura a favor de la comunidad gay, muchas personas que no forman parte de esta han sumado su apoyo. No obstante, algunos tienen ideas erróneas sobre lo que es respaldar y creen que por el simple hecho de decir que “aceptan” es suficiente, pero esto no es así.
En primer lugar hay que aclarar qué es ser un aliado activo: es alguien que de verdad apoya a la comunidad LGBT+ de manera abierta y constante. Te compartimos algunas cosas que caracterizan a un aliado activo de los LGBT+. ¡Súmate!
Un aliado activo no acepta la violencia en contra de la comunidad y jamás se “hace de la vista gorda”. Los LGBT+ reciben agresiones y sufren discriminación en más ocasiones de las que imaginamos. Cuando una persona se dice partidaria, defiende. Si de verdad quieres mostrarte como un aliado LGBT+, no permitas que les hagan daño. Si ves una agresión, ¡actúa! Hacer caso omiso e ignorar la situación solo te hace cómplice de la homofobia.
Estar informado
La información es una de las armas más poderosas. Hay algo que debe entenderse: no todos los ataques son físicos, las palabras también lastiman, y mucho. ¿Cómo puede contrarrestarse un ataque verbal? Con argumentos sólidos y veraces. Por este motivo, un aliado siempre está al tanto de los temas LGBT+, pues así puede defender a la comunidad de cualquier agresión homofóbica. Además, una persona informada esparce conocimiento y educa a los demás.
No replicar el odio
En el párrafo anterior mencionamos el poder de la palabra, y aquí vamos a aclararlo. En la cultura mexicana y latinoamericana existen algunas expresiones que se utilizan como insulto homofóbico y que son de uso cotidiano. “Puto“, “marica”, “maricón” son algunas de estas palabras. Un aliado jamás se dirige a otra persona de esta manera y no tolera que alguien más lo haga. ¿Por qué no dice estas frases? Porque está consciente del peso que tiene lo que sale de su boca. Y sabe que usarlas significaría propagar más odio y fomentar la cultura machista y homófoba.
Participar en la lucha por los derechos LGBT+
Cuando se es un aliado, se participa activamente en los movimientos a favor de los derechos. Un partidario LGBT+ asiste a eventos en pro de los miembros de la comunidad. Esto no solo es asistir a la Marcha del Orgullo, significa estar presente —cuando se requiera— en asambleas, conferencias, foros de discusión e incluso en protestas donde se estén defendiendo nuestros derechos. Esto es de suma importancia, pues el apoyo de otras personas siempre suma y hace que la lucha sea más fácil.
Así que ya lo sabes: para ser un aliado activo, actúa cuando seas testigo de un acto discriminatorio o violento. No basta con decir “yo apoyo”, “yo tolero”, “que hagan lo que quieran”. Esto no es suficiente: eso solo te convierte en un “aliado pasivo”, que no es nada diferente de un “homofóbico pasivo”.
Recuerda: alguien que realmente apoya se pronuncia en contra de las medidas que afecten a la comunidad. Un aliado activo jamás fingirá que “no pasa nada”.
Cuéntanos en los comentarios qué más debe hacer un aliado activo de la comunidad LGBT+.