Charlar con Adrián siempre es refrescante: es encontrarse con una de las voces más elocuentes e informadas dentro de la comunidad trans. Desde hace unos meses, él sostiene una relación con su novio Hugo, quien es un hombre cis. Para algunos es difícil entender cómo un hombre trans puede ser gay, pero su historia y la de su relación puede ser muy útil para entender cómo el género y la orientación sexual son dos cosas completamente distintas. Mientras Adrián realiza un tatuaje (actividad a la que se dedica actualmente) se toma el tiempo para contestarme algunas preguntas.
Hola Adrián, antes que todo, me encantaría que me contaras un poco sobre ti para nuestros lectores de El Clóset LGBT. Quién eres, tu edad, a qué te dedicas.
Me llamo Adrián Palapa, tengo 26 años y soy hombre trans. Dirijo el proyecto en IG y FB de Transmasculinos y además soy tatuador.
¿Hace cuánto tiempo te asumiste como un hombre trans? Es decir, primero hacia ti mismo y después públicamente y cómo fue este proceso.
Empezó desde los 4 años por las cuestiones de asignación de roles desde muy pequeño me sentí más cómodo en lo masculino. Desde esa edad cuando yo proyectaba una imagen propia a futuro me veía como un hombre con barba. Pero por miedo y por poca información fue algo que dejé atrás. No fue hasta los 19 años que recibí información de lo que era una persona trans, supe ahí que lo trans me iba a acompañar toda la vida, y públicamente lo asumí e inicié mi tratamiento de reemplazo hormonal hasta los 21 años.
¿Crees que exista una discriminación por parte de la misma comunidad LGBTTTIQA+ hacia las personas trans?
Claro, somos una letra que está bastante olvidada dentro de la comunidad, somos violentades e invisibilizades.
¿Alguna vez usaste apps de ligue para tener parejas, ya sea estables o eventuales? De ser así, ¿cómo fue la experiencia?
Sí, era bastante agotador, no sé si estaba ahí para conocer gente o para dar clases de género online 24/7. Muchas personas cis necesitan más sensibilización al dirigirse a una persona trans, mucha transfobia viene disfrazada de “halagos”, y por supuesto que no faltan los que niegan de tajo mi identidad o simplemente me ven como un fetiche.
Sé que actualmente estás en pareja, ¿quién es él? ¿Cómo se conocieron?
Así es, se llama Hugo, es un hombre cis asumido como gay. Nos conocimos vía Twitter ya que él es de Chihuahua y yo en ese entonces vivía en CDMX, y entre mensajes y visitas decidimos formalizar la relación.
¿Sus respectivas familias saben de su relación?
Sí, y nos apoyan mucho. Me sorprendió bastante la aceptación de ambas partes.
¿Ha sido complicado para ustedes explicarle a sus familias, amigos o conocidos que tú como hombre trans tienes una relación gay?
Al principio sí lo fue, vienen más preguntas, pero siempre he creído que uno nunca sabe cuántos closets le esperan.
¿Viven juntos? ¿En qué crees que sea diferente una relación gay entre dos personas cis que la que hay cuando uno de los dos integrantes es trans, como es tu caso?
Sí, vivimos juntos en Chihuahua. No es diferente en nada, somos dos hombres que se quieren, se apoyan, respetan y se hacen reír como muchas parejas gay. Tal vez lo único diferente es que él me tiene que recordar a mí que ya me hace falta dosis de testosterona jaja, pero ni yo lo veo a él como diferente a mí, ni él a mí, nuestra corporalidad puede ser distinta pero no dejamos que esto sea trascendente para nosotros.
Perdona si es una pregunta burda o demasiado invasiva y estás en tu derecho de no contestarla. ¿Cómo se viven los roles sexuales al interior de las parejas gays en donde uno de los integrantes es trans? ¿O cómo los viven ustedes?
Me encantan estas preguntas porque tengo tantas respuestas como posibilidades de disfrutar del sexo. Podría empezar diciendo que no creo en roles de género ni en roles sexuales, me gusta mucho experimentar porque mi placer es responsabilidad mía nada más. No puedo hablar de parejas cis-trans en general, pero en nuestro caso tal vez por comodidad soy yo el que toma el rol de pasivo, aunque cuando hay tiempo me encanta tomar mi arnés y ser un buen activo.
¿Crees que sea saludable que sean retratadas las realidades trans en los medios desde una perspectiva positiva?
No solo saludable sino muy necesario, necesitamos visibilización y la naturalización de nuestras transiciones, a los medios les encanta relacionar los trastornos depresivos como una consecuencia de lo trans, y se olvidan de entender que muchos trastornos nacen del rechazo y violencia de la sociedad para con nuestras transiciones.
En la más reciente temporada de Sabrina (la serie de Netflix) hay un joven trans que además es gay (tiene novio). ¿Lo has visto? ¿Crees que esto ayude a que la gente entienda que género no es lo mismo que orientación sexual?
¡Claro que lo vi! Me encantó el personaje porque además explica muy bien que ser trans no requiere hormonas ni cirugías para la validación de nuestra identidad. Y sí, sí creo que ayude a normalizarlo y entender que ambos conceptos no son consecuencia uno del otro, sino que hay un sinfín de posibilidades.
Por último, ¿qué les dirías a otros u otras jóvenes trans que han tenido malas experiencias en cuanto a lo amoroso? ¿Hay algún consejo o información que quieras darles?
Primero, que entiendan que son personas que merecen amor y respeto. No acepten menos que eso, reclamen el amor y la validez que nos han negado, desde ahí podemos establecer relaciones horizontales y responsables. Siempre llega alguien, no desesperen y trabajen en ustedes mismos y en nuestra comunidad que lxs necesita también.