6 fechas importantes que todo LGBT+ debe recordar

Te presentamos algunas de las fechas más importantes en el calendario LGBT+ que debes recordar. Todas están para que se reconozcan nuestros derechos.

A lo largo de cada año se realizan diversas celebraciones para reconocer los derechos de la comunidad LGBT+. Algunas de ellas son mundialmente conocidas, como el Día del Orgullo; sin embargo, hay otras que no son tan populares. Por eso nos hemos dado a la tarea de enlistar algunas de las fechas más importantes que toda persona LGBT+ debe conocer.

Día Internacional de la Visibilidad Trans (31 de marzo)

El Día Internacional de la Visibilidad Trans empezó a celebrarse en 2009, gracias a la activista transexual Rachel Crandall. En este día se busca reivindicar los derechos y la igualdad de las personas trans en todo el mundo. Desafortunadamente, son este grupo de personas del colectivo LGBT+ quienes sufren mayor discriminación. De ahí la importancia de reconocer sus derechos y la aplicación de leyes que garanticen su bienestar.

Día de la Visibilidad Lésbica (26 de abril)

Esta celebración tiene su origen en España, durante el 2008. El movimiento tiene por objetivo visibilizar los derechos de las lesbianas en todos los ámbitos sociales. Además, busca eliminar los prejuicios y la lesbofobia. La celebración ha cobrado importancia en varios países del mundo, especialmente los de hablahispana.

Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (17 de mayo)

ue el 17 de mayo de 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. El objetivo de esta conmemoración es promover las leyes que defiendan a la comunidad LGBT+ de la discriminación. Especialmente, se promueve la tolerancia en los países donde la homosexualidad aún está condenada.

 

 

Día del Orgullo LGBT+ (28 de junio)

La celebración tiene su origen en los disturbios de Stonewall, el 28 de junio de 1969, en Nueva York: una redada policíaca en contra de la comunidad LGBT+. A partir de ese momento, las personas homosexuales y trans, principalmente, realizaron una serie de manifestaciones para exigir el reconocimiento de sus derechos. En 1970 se llevó a cabo la primera Marcha del Orgullo en Nueva York y en Los Ángeles, y posteriormente, en muchas ciudades del mundo.

Día Internacional de la Bisexualidad (23 se septiembre)

El Día Internacional de la Bisexualidad fue celebrado por primera vez el 23 de septiembre de 1999. En aquella ocasión, tres activistas bisexuales estadounidenses —Wendy Curry, Michael Page y Gigi Raven Wilbur— exigieron la visibilización de los derechos de las personas bi. En muchas ocasiones, este grupo del colectivo LGBT+ no es tan reconocido como los gays o lesbianas.

Día de la Visibilidad Intersexual (26 de octubre)

La conmemoración del Día de la Visibilidad Intersexual recuerda la manifestación realizada por personas de este colectivo el 26 de octubre de 1996, en Bostón, EE. UU. para el reconocimientos de sus derechos. Este grupo es de los más invisibilizados por la sociedad en general y por la propia comunidad LGBT+.

Y tú, querido Homosensual, ¿cómo celebras estos días?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *