5 razones para ver la serie Veneno

Veneno, es una serie española que con tan solo 8 capítulos logra contar una historia que te hará llorar, reír, aprender, y enamorarte de Cristina Ortiz, una mujer trans que saltó a la fama en la década de los 90 y se convirtió en uno de los íconos LGBT+ más importantes de España y Latinoamérica.

 

Aquí te doy 5 razones por las cuales, si nos has visto la serie, debes correr a verla:

1. Conocer la vida de La Veneno

La historia de Cristina Ortiz, La Veneno, es de por sí bastante interesante. Una trabajadora sexual trans que un día da una entrevista para un programa de TV del cual eleva tanto el rating que es contratada como parte del elenco del programa. Cristina, quién era analfabeta, inicia así su carrera como actriz, modelo, cantante y vedette.

Pero no todo es miel sobre hojuelas, todo lo contrario. La serie retrata cómo fue víctima tanto de la mediatización de su vida privada como de una relación violenta de noviazgo, lo cual hizo que terminara en la cárcel.

La serie inicia cuando una estudiante de periodismo que es fan de La Veneno decide hacer un libro sobre ella, luego de conocerla.

 

2. Las actuaciones y representación de actrices trans

La Veneno es interpretada en diferentes momentos de su vida y las tres actrices que dan vida al personaje lo hacen espectacular. Primero Jedet, actriz y cantante de 28 años de edad quien da vida a Cristina en sus primeros años de transición.

Luego, la modelo Daniela Santiago nos da a La Veneno en sus mejores años. La forma en que logra personificar a Cristina Ortiz está muy, muy bien lograda. Y por último, Isabel Torres, la primer mujer trans en participar en el Carnaval de Las Palmas de La Gran Canaria, quién da vida a La Veneno en sus últimos años y que logra equilibrar la decadencia del personaje con la dignificación de su vida de una forma entrañable.

Además, la modelo, actriz y activista trans Lola Rodríguez interpreta a Valeria Vegas, la periodista y escritora que publica el libro de La Veneno en el que está basada la serie. Otra mención honorífica que tiene la persona responsable del cast de la serie es reclutar a Paca La Piraña, íntima amiga de Cristina Ortiz desde sus años como trabajadora sexual, para interpretarse a sí misma y sin duda alguna puedo decir que es uno de los mejores personajes.

https://www.instagram.com/p/CG5ZMVnH6z4/

3. Muy bien recibida por la crítica

Los creadores de la serie, Javier Calvo y Javier Ambrossi, conocidos en España como “Los Javis” hacen un trabajo de producción excepcional. Todo el elenco es una joya, incluso, “las tres Venenos” fueron galardonadas por los Premios Ondas. El trabajo de dirección y edición de la serie es espectacular y hasta cierto punto innovador. El guion es verdaderamente fenomenal, potente, divertido, emocionante, desgarrador.

Te puede interesar: Veneno gana premio

Un soundtrack que acompaña de manera perfecta toda la historia, con canciones auténticas de Cristina, clásicos en español y canciones originales para la serie de Leiva y Jedet.

4. Representación de situaciones y problemáticas de la comunidad trans

PUBLICIDAD

Para mí una de las cosas más bonitas de la serie es cómo aborda temas que te hacen empatizar con la realidad trans, desde un enfoque muy humano. A pesar de retratar todas las problemáticas a las que se enfrentan muchas mujeres trans de una forma cruda, cuida mucho la dignidad de las personas en la historia que cuenta.

Cada capítulo toca temas muy relevantes para la actualidad, desde los miedos detrás de salir del clóset y transicionar, hasta las relaciones abusivas y tóxicas en las que muchas personas LGBT+ terminan envueltas por falta de sistemas de soporte. Cristina estuvo 3 años en una cárcel para hombres, y las secuelas psicológicas y físicas de esto la marcan de por vida.

5. ¿Necesitas otra razón para verla?

¡NO! Es momento de que corras a buscarla.

Fuente: