5 cosas que NO debes decirle a una persona que vive con VIH

Desde que hice público que vivo con VIH he recibido prácticamente solo apoyo y cobijo de mis seres queridos, pero también estoy consciente de que ese no es el caso de todo el mundo. Aun hoy, mucha gente es expulsada de sus familias rechazada por sus amigos, o despedida de sus lugares de trabajo. ¿De qué manera podemos empezar a cambiar las cosas? Normalizando el hablar sobre VIH y Sida b y siendo más empáticos con este tema.

Evita usar lenguaje inadecuado.

Comencemos por el principio. La raíz de todo estigma es la desinformación. Así como a ti no te gusta un hetero te discrimine con palabras ofensivas para referirse a tu orientación o expresión de género, tú también debes evitarlo con las personas que viven con VIH. Evita decir “sidoso”, por ejemplo, porque es una palabra hiriente y terrible. Además, vivir con VIH no es lo mismo que presentar sida. También evita referirte a el VIH como “el bicho” y otras similares. ¿Te acuerdas de cuánto te han dolido los insultos homofóbicos, lesbofóbicos o transfóbicos? No Hagas lo mismo con otras minorías. Las palabras sí importan.

“Eso te pasa por…”

Durante mucho tiempo, se manejaron campañas que culpabilizaban a las personas por adquirir el virus. Esto es un caso análogo a las chicas que son violadas y las culpan por usar minifalda. ¡Revictimizar a las personas que lo están pasando mal nunca es el camino! El VIH y el Sida no son un castigo. Dejemos de hablar del virus y sus consecuencias desde un sentido moral. Además, recuerda que también hay amas de casa, personas que son abusadas sexualmente o niños a los que se les transmitió el virus por vía perinatal. Seamos más empáticos y juzguemos menos.

No hagas “bromas”

Este es un tema que varía de persona a persona. Así como tenemos amigos con quienes nos llevamos muy “pesado” y con quienes podemos bromear de lo que sea, hay otras personas a las que vivir con el virus y asumirlo no les ha resultado nada sencillo. Hacer bromas de ello podría parecer que te parece poca cosa su lucha. Aun hoy, muchas personas se suicidan a causa de la depresión al saberse seropositivas. Lo que para ti puede parecer “solo una broma”, para otras personas puede significar la vida.

“¿Y cómo te contagiaron?”
Para algunas personas, el momento en que les transmitieron el virus puede ser uno de los más traumáticos y preferirían no revivirlo. ¿Qué más da cómo adquirieron el virus? Lo importante es que la persona sepa que cuenta con tu apoyo. Por otro lado, la palabra “contagiar” ha dejado de usarse, pues tiene una carga estigmatizante. Lo correcto es “transmisión”.

¿Y tu pareja también lo tiene?
A veces, es fácil asumir que porque uno de los miembros de la pareja vive con VIH, entonces su pareja también debe tenerlo. Esto es un error. La pareja puede o no vivir con VIH. Estas parejas, en las que uno de los miembros es positivo y el otro es negativo, se conocen como PAREJAS SERODISCORDANTES. Por otro lado, si tu amigo tuvo la confianza de revelarte algo muy íntimo de su propia vida, eso no significa que deba contarte TODO, como quiénes de sus amigos o anteriores parejas también viven con el virus.

¿Verdad que es fácil cambiar la actitud desde la información y las palabras? ¡Ahora que estás un poco más informado, cuando un amigo se acerque a ti, demuestra más empatía!

Fuente: